Perú | La comunicación de los Pueblos Indígenas, un derecho en construcción

La serie documental “La comunicación de los pueblos indígenas. Un derecho en construcción”, se propone una aproximación antropológica a la situación de los medios de comunicación indígenas en América Latina.

Para su realización, los comunicadores indígenas y aliados del movimiento reflexionaron sobre el significado político y cultural de la comunicación indígena y comunitaria en la radio, el cine y la televisión.

Asimismo, analizaron el desarrollo de la comunicación en América Latina en las últimas décadas. Un análisis que se resume en la mirada colonizadora de la representación indígena y la dominación política, económica y cultural.

Sin embargo, a partir de los años 60 intelectuales indígenas, como el boliviano Fausto Reinaga con su obra La revolución india, dieron un paso al frente en el reconocimiento de la indianidad y alentaron la descolonización radical del pensamiento.

Muy lentamente a través de pequeñas experiencias de radio, video y cine empezaron a perfilarse otras formas de hacer comunicación, construidas desde la propia mirada de los pueblos indígenas. Desde sus prácticas sociales, valores y costumbres.

El documental está compuesto de 3 capítulos: “La conquista de la Propia Mirada”“Derecho a la comunicación” y “Voces de Abya Yala”, con una duración de 29 minutos cada uno.

La cinta es dirigida por la antropóloga Beatriz Pérez Galán (UNED, España) y la realizadora Yolanda Prieto (Centro de Medios Audiovisuales- CEMAV de la UNED) y contiene escenas de la película La batalla de Argel y el documental La voz del minero; además de entrevistas a Olimpia Palmar de la Red de Comunicadores Wayuu, entre otros comunicadores indígenas y especialistas.

El éxito de este documental se debe a la colaboración y producción de contenidos de organizaciones y medios de comunicación indígena en América Latina:

Perú: Radio Pachamama, Agencia de Comunicación Intercultural (SERVINDI) y la Red de comunicadores indígenas de Perú (REDCIP)

Colombia y Venezuela: Red de Comunicación Wayúu y Escuela de Comunicación Wayúu Putchimayana

Colombia: Colectivo Zhigoneshi, Radio Colombia Nativa, Nasa Corinto TV y Nasa Estéreo

Bolivia: Coordinadora Audiovisual Indígena Originaria de Bolivia (CAIB), Centro de Formación y Realización cinematográfica (CEFREC), Radio Pío XII, Radio Lachiwana, Radio Nativa Bolivia, Bolivia TV y Plurinacional TV.

Ecuador: Corporación de Productores Audiovisuales, de Nacionalidades y Pueblos de Ecuador (CORPANP)

Guatemala: Red Tz´ikin de Realizadores Independientes de Guatemala, Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas/ Originarios (FICMAYAB’)

Chile: Radio comunitaria Kimche Mapu, Festival Internacional de Cine Indígena de Wallmapu (FICWALLMAPU) y ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche.

Argentina: Revista Jallalla y  Fuegos TV.

España: Mugarik Gabe (País Vasco) y Proyecto “Medios Indígenas” (Universidad de Barcelona)

Y la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI)

Sobre su estreno

Cada capítulo de la serie se estrenó oficialmente a lo largo de 2018 y 2019 en la Televisión Española (TVE-2), un canal abierto perteneciente a la Corporación de Radio y Televisión Española, S.A. (CRTVE), cuya programación es esencialmente cultural.

Asimismo, los contenidos del documental se distribuyeron en las plataformas de Vimeo, YouTube y Facebook para el alcance de todos los usuarios.

El primer capítulo se estrenó el 23 de mayo de 2018; el segundo, el 21 de setiembre de 2018; y el último, el 3 de setiembre de 2019.

Luego de los estrenos oficiales del primer y segundo capítulo, se hizo un relanzamiento del documental con el nombre del tercer capítulo: Voces del Abya Yala, en mayo y junio de 2019. Y vimeo fue la plataforma elegida para el relanzamiento.

Todo esto fue posible gracias un nuevo financiamiento que permitió la realización de un tráiler, la colocación de los créditos completos al tercer capítulo y la traducción al inglés de cada uno de los capítulos.

Cabe destacar que el documental se ha presentado formalmente en varios espacios a lo largo del 2019:

  • Del 3 al 10 de abril en la X Muestra itinerante de cine y video indígena, Alicante-España.
  • El 13 de abril en la IX Jornadas de antropología de la UNED, Madrid.
  • Del 5 al 12 de abril en la XVII Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, España.
  • Del 10 al 12 de octubre en el Encuentro Internacional de Comunicación Indígena, Cusco-Perú.

Además se ha difundido en importantes canales de televisión de países de América Latina:

  • Televisión Española (TVE-2)
  • Canal 15, Costa Rica
  • Plurinacional TV, Bolivia
  • Entre otros canales de Ecuador

¡No puedes dejar de verla!

La conquista de la Propia Mirada (primer capítulo).- Narra la historia de la relación entre pueblos indígenas y los medios de comunicación. Desde las primeras radios comunitarias y mineras en Colombia y Bolivia de los años 40 y 50, el “cine social” de la década posterior y los experimentos de cine etnográfico hecho con la participación de pueblos indígenas amazónicos, hasta la multiplicación de experiencias de medios propios en radio, cine y televisión a comienzos de este siglo.

 

El derecho a la comunciación (segundo capítulo).-  Se centra en la eclosión de medios y procesos comunitarios indígenas en las últimas dos décadas y la situación de criminalización que viven los comunicadores en el ejercicio de su labor.

 

Voces de Abya Yala (tercer capítulo).- Rinde homenaje a todos los comunicadores indígenas asesinados o criminalizados por ejercer el derecho a la comunicación propia. Por esta misma razón pretende ser un relato coral de muy diversas experiencias comunicativas que los pueblos indígenas de América Latina están llevando a cabo, algunas de ellas en situaciones y contextos realmente arriesgados.

Fuente: Servindi