«Derecho de los Pueblos Indígenas a ser Consultados sobre el Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático«, se titula el documento que organizaciones y comunidades indígenas elaboraron para hacer presente el deber del Estado de Chile de consultar a los pueblos indígenas y denunciar la situación de incumplimiento en la que se encuentra, en particular el Ministerio del Medio Ambiente y el Congreso Nacional, al avanzar en la tramitación de este proyecto de ley sin el debido proceso de consulta, como lo exige expresamente el Convenio 169 de la OIT para el caso de medidas legislativas que puedan afectar sus derechos e intereses.
La minuta fue remitida a la Comisión de Medio Ambiente del Senado, donde actualmente se tramita el proyecto, y al propio Ministerio, detallando múltiples argumentos basados en el derecho a consulta y en la situación de asimetría, inequidad y especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente al cambio climático.
Destacan que la asimetría e inequidad radica en que si bien los pueblos indígenas no son quienes han contribuido con las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero, se encuentran entre los grupos más vulnerables a sus efectos, ya que habitan en las áreas geográficas más expuestas a eventos climáticos extremos y sus medios de vida dependen de estos territorios, lo que ha sido señalado también por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, 2019).
“Los pueblos aymara, quechua, likanantai, colla, diaguita son especialmente vulnerables a los aumentos de los períodos de sequías y a la escasez del recurso hídrico, elemento vital para sostener sus modos vida; el pueblo mapuche en algunas territorialidades también se está viendo afectado por la sequía, pero también por la amenaza de crecientes incendios en los bosques que habitan y por la pérdida de biodiversidad; los pueblos chango, rapa nui, mapuche (lafkenche, williche), kawésqar y yagán como habitantes ancestrales de zonas costeras y de islas son especialmente vulnerables al aumento del nivel del mar”, citan como ejemplos.
Agregan que esta situación que les afecta “es aún más inequitativa si se considera que desde tiempos ancestrales habitamos y custodiamos importantes sumideros de carbono –ecosistemas de bosques, áreas costeras y marinas, bofedales, humedales y turberas– y por lo tanto cumplimos un rol clave en la mitigación del cambio climático”, algo que viene siendo reconocido desde hace décadas por distintos foros internacionales (CBD, UICN). Sin embargo, en Chile cuentan con escaso reconocimiento y apoyo por parte del Estado. “Por el contrario, encontramos importantes trabas para la formalización de nuestras tierras y territorios y muchas veces somos criminalizados por defender nuestros derechos territoriales frente al avance de la industria extractiva”, recalcan.
Alertan que el Proyecto de Ley “no menciona en ninguna parte de su texto a los pueblos indígenas” y recuerdan “que esta no es la primera vez que el Estado no reconoce la importante relación que tenemos los pueblos indígenas con la biodiversidad, los recursos naturales y el medio ambiente” ya que el año 2014 el Proyecto de Ley de Biodiversidad inició su trámite legislativo también sin mencionar a los pueblos indígenas” y que luego por la exigencia de organizaciones indígenas “el Ministerio de Medio Ambiente debió realizar un proceso de Consulta Indígena a nivel nacional (2016-2017), el que ha modificado sustancialmente el proyecto original.”
Finalmente, exigen ser consultados señalando que “la acción climática requiere además de soluciones innovadoras y ambiciosas, de la participación activa de todos los actores claves en la lucha contra el cambio climático, y en especial de los pueblos indígenas”.
Revisa la minuta AQUÍ
Fuente: Observatorio Ciudadano