Dirigente por proyecto Aclara: «hoy es Penco, mañana cualquiera»

La empresa titular del proyecto de tierras raras en la región del Biobio, en la localidad de Penco, ha hecho capacitaciones, talleres de robótica, cerámica y otros, y se ha intentado vincular con la comunidad realizando un despliegue territorial para lograr la aprobación del proyecto Aclara. «La empresa ha modificado la necesidad e intereses de la gente», sostiene Javier Arroyo, integrante el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales – OLCA al programa radial Aire Puro y a Gaceta Ambiental.

La última movida de la empresa fue poner un recurso de protección contra dirigentes de la comuna que se oponen al proyecto pues suponen que quienes administran la cuenta son estos dos dirigentes que supuestamente habrían publicado una opinión adversa al  proyecto. Sin embargo, eso no se ha podido probar en la Corte de Apelaciones de Concepción que falló a favor de la empresa, sin tener los antecedentes suficientes para acreditar que efectivamente la cuenta es mantenida por estos dirigentes.

La Corte de Apelaciones de Concepción ordena en su fallo borrar la publicación, lo que se considera como una grave vulneración a la libertad de expresión, firmada por Chile incluso en tratados internacionales. «Por eso creemos que la Corte de Apelaciones de Concepción falla de forma política», sostiene Arroyo. En ese sentido, «la empresa tiene el respaldo total de la institucionalidad».

Lo grave de la situación para Javier Arroyo es que «hoy es Penco, mañana cualquiera».

Aclara es un proyecto que lleva más de una década intentando conseguir la aprobación del sistema institucional de su proyecto, desde el 2016 viene presentando distintos proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, sin embargo algunos los ha retirado cuando las instituciones del estado le han solicitado mayor información.

Para el caso de los dirigentes criminalizados por esta empresa, se está a la espera de la resolución del caso en la Corte Suprema.

Por: Javier Karmy